Análisis Financiero aplicado para la toma de decisiones

Descarga el Folleto

Obtén el folleto

Course Dates

COMIENZA EL

23 de octubre del 2023

Course Duration

DURACIÓN

9 semanas
4-6 horas por semana

Course Fee

Para tu equipo

Inscribe a tu equipo y aprende con tus compañeros

Aprende más
*Dependiendo del banco emisor de la tarjeta puede realizarse un cargo por intereses

Inscripción anticipada

¡Aprovecha el beneficio!

Costo del programa

CLP$1.078.100 CLP$991.852

Paga antes del

Acerca del programa

Este programa te proporciona los elementos para hacer amigable el uso y la interpretación de los números y los Estados Financieros del negocio.

Diseñado para quien no está familiarizado con información de finanzas y contabilidad, su objetivo principal es conectar negocio, estrategia, decisiones y la forma en que esto se refleja en las finanzas, sin tecnicismos y fórmulas innecesarias.

Highlights del programa

Desarrolla tu visión y conocimientos financieros de manera sencilla y clara.

Interpretación de la información financiera desde una perspectiva estratégica y de negocio.

Acercamiento a la información contable y financiera para facilitar la interpretación de Estados Financieros, su significado y resultados.

Aprendizajes clave

  • Los criterios básicos utilizados en la confección de los Estados Financieros.
  • Cómo utilizar la información contable para cuantificar los efectos financieros de tus decisiones, ya sean financieras, comerciales o de producción.
  • A evaluar “el estado de salud” económico y financiero de cualquier empresa a partir de sus estados contables, para sustentar decisiones de inversión, operacionales o de financiamiento.
  • A conectar las diferentes áreas a la rentabilidad y a la solvencia, puesto que los Estados Financieros son responsabilidad de toda la organización, no solo del área de finanzas.

Este programa es para ti si:

  • Te desempeñas como gerente/a, directivo/a, ejecutivo/a o jefe/a y no tienes conocimientos financieros previos o tienes solo un conocimiento limitado en finanzas.
  • Eres un profesional que necesita actualizar su gestión en finanzas.
  • Eres dueño/a de una empresa o emprendedor/a y deseas conocer el “estado de salud” financiera de tu organización.
  • Estás interesado/a en temas financieros o debes interactuar con profesionales en finanzas, bancos o consejos de administración.

Los participantes deben tener al menos 3-4 años de experiencia y estar familiarizados en el uso de Excel.

Plan de estudios

Semana 0:

Orientación

Conocerás los aspectos generales del Programa, la metodología de trabajo y el funcionamiento de la plataforma.

Semana 1:

Entendiendo mi negocio. Cómo creamos valor, por qué nos elige un cliente y en qué tipo de organización estamos.

Aprenderás a analizar qué esperar de cada sector y estrategia de negocio, qué aspectos son más relevantes y cómo estos se reflejan en los ingresos, inversiones y gastos.

Semana 2:

Los Estados Financieros para no contadores.

Conocerás cómo armar un Estado Financiero y qué significa desde el punto de vista del negocio, no del contable.

Semana 3:

Estados Financieros II. Interpretación no contable, sino de negocio.

Aprenderás a detalle qué elementos tienen los estados financieros, cómo hacer un análisis preliminar y qué ratios utilizar.

Semana 4:

La rentabilidad I. Cuán feliz es el accionista.

Entenderás cuánta rentabilidad es razonable que exijan los accionistas y cuánta le ofrecemos con el negocio. También evaluarás si la rentabilidad es sana o no.

Semana 5:

La rentabilidad II. Sostenibilidad a largo plazo del negocio.

Analizarás cuándo y cómo un negocio es rentable, si “explotas” bien las inversiones y cómo gestionar las diferentes palancas que afectan la rentabilidad del negocio.

Semana 6:

Sostenibilidad a corto plazo del negocio. Generación de caja.

La generación de caja es esencial para el funcionamiento diario del negocio. ¿De dónde procede este dinero? ¿Cuánto podemos invertir? ¿Es posible repartir dividendos? Estas preguntas se responderán en esta sesión.

Semana 7:

La operación, el día a día y la caja.

Explorarás qué sucede cuándo hay atrasos en la producción, si hay mantenimiento de inventario, cómo financiarse con proveedores y más.

Semana 8:

Proyecciones de crecimiento, decrecimiento y caja.

Evaluarás todo lo relacionado con cuentas por cobrar e inventarios a ser financiados.

Semana 0:

Orientación

Conocerás los aspectos generales del Programa, la metodología de trabajo y el funcionamiento de la plataforma.

Semana 5:

La rentabilidad II. Sostenibilidad a largo plazo del negocio.

Analizarás cuándo y cómo un negocio es rentable, si “explotas” bien las inversiones y cómo gestionar las diferentes palancas que afectan la rentabilidad del negocio.

Semana 1:

Entendiendo mi negocio. Cómo creamos valor, por qué nos elige un cliente y en qué tipo de organización estamos.

Aprenderás a analizar qué esperar de cada sector y estrategia de negocio, qué aspectos son más relevantes y cómo estos se reflejan en los ingresos, inversiones y gastos.

Semana 6:

Sostenibilidad a corto plazo del negocio. Generación de caja.

La generación de caja es esencial para el funcionamiento diario del negocio. ¿De dónde procede este dinero? ¿Cuánto podemos invertir? ¿Es posible repartir dividendos? Estas preguntas se responderán en esta sesión.

Semana 2:

Los Estados Financieros para no contadores.

Conocerás cómo armar un Estado Financiero y qué significa desde el punto de vista del negocio, no del contable.

Semana 7:

La operación, el día a día y la caja.

Explorarás qué sucede cuándo hay atrasos en la producción, si hay mantenimiento de inventario, cómo financiarse con proveedores y más.

Semana 3:

Estados Financieros II. Interpretación no contable, sino de negocio.

Aprenderás a detalle qué elementos tienen los estados financieros, cómo hacer un análisis preliminar y qué ratios utilizar.

Semana 8:

Proyecciones de crecimiento, decrecimiento y caja.

Evaluarás todo lo relacionado con cuentas por cobrar e inventarios a ser financiados.

Semana 4:

La rentabilidad I. Cuán feliz es el accionista.

Entenderás cuánta rentabilidad es razonable que exijan los accionistas y cuánta le ofrecemos con el negocio. También evaluarás si la rentabilidad es sana o no.

Descarga el Folleto

Experiencia de Aprendizaje

Ambiente 100% online

Estudia donde y cuando quieras.

Contenidos semanales

disponibles 24/ 7 en la plataforma digital.

Sesiones síncronas y asíncronas

con un profesor experto.

Acompañamiento de un tutor

para resolver dudas y dar seguimiento a tu aprendizaje.

Atractivos materiales de

autoestudio.

Plantilla de Excel programada

para que puedas analizar la información generada por tu empresa.

Enfoque de aprendizaje práctico,

trabajo individual y algunas discusiones en grupo.

Proyecto integrador

aplicable a la vida profesional.

Profesor del Programa

Faculty Member Ricardo Úbeda

Ricardo Úbeda

Doctor en Economía y Finanzas. Universitat Ramón Llull, España.

Sus áreas de investigación se centran en temas de abastecimiento y control de gestión. More info

Asesor Académico

A lo largo del programa estarás acompañado (a) por un Asesor Académico quien impartirá sesiones para enriquecer el contenido, resolverá dudas académicas y dará retroalimentación a las actividades que deberás entregar. Todo con el objetivo de que cumplas con éxito tu programa.

José Antonio Solís Gonzáles

Asesor Académico

MBA, GAF, CFO, Contador, con experiencia en Contabilidad, Auditoría, Tesorería, Finanzas, Facturación y Cobranzas, así como en Proyectos de implementación de Startups, Nuevos países, Nuevos Sistemas como SAP R/3 y Centralización de Tesorería Regional.

Ha ocupado posiciones de Dirección en empresas de distintos rubros como Belcorp (retail-cosmética), Industrias Nettalco (fabricación y exportación de textiles), Viajes Pacífico (operador de turismo receptivo), y Sistemas Analíticos (importadora de equipos, insumos y reactivos para análisis clínicos).

Ha dictado cursos de Finanzas en el MBA y en la Maestría de Operaciones de la Universidad de Lima, curso de Cash Management en la Maestría de Finanzas de Centrum- Católica, y Contabilidad Gerencial en el MBA de la Universidad Autónoma.

Rankings Universidad Adolfo Ibáñez

Certificado

Certificado

Todos los participantes que concluyen satisfactoriamente el Programa reciben un Certificado Digital Verificado de conclusión de estudios otorgado por la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez.

Descarga el Folleto

Aplica Ahora

Regístrate lo antes posible. El cupo es limitado.

Opciones de pagos flexibles disponibles. Conoce más.